Recursos Naturales
o Suelo: Los suelos de Curacautín tienen un período vegetativo más corto en relación a otros de la región, es decir que el porcentaje cercano a un 5% de la superficie comunal corresponde a la zona agroclimática Curacautín-Vilcún-Cunco. Lo que quiere decir que la zona como posee condiciones físicas (en este caso enfocadas al clima) que regulan la practica agrícola, entre ella la evapotranspiración (relación entre evaporación del suelo y transpiración de la planta), albedo (es la relación, expresada en porcentaje, de la radiación que cualquier superficie refleja sobre la radiación que incide sobre el suelo, asimismo es como se establece que la clase de suelo que posee la comuna, se destinan especialmente a la producción de cereales, y en particular al trigo. También se plantan leguminosas y cultivos industriales como la remolacha y el raps.
o Fauna: La fauna comunal existente en la zona, es de gran diversidad dentro de sus especies, siendo estas un gran atractivo turístico, además por ser muchas de ellas nativas y endémicas. A continuación un cuadro explicativo de todas las especies.
Especies Terrestres.
IDENTIFICACIÓN |
CARACTERÍSTICAS |
Rata o monito del monte
|
Es un marsupial que mide entre 22 a 25 centímetros y pesa alrededor de 20 a 30 gramos. Además tiene un pelaje corto y denso de color pardo. Su cola es larga y prensil. |
Liebre europea
|
Liebre de color pardo amarillento, con manchas negras, y alcanza medir 50- 60 cm de longitud. |
Conejo |
Mamífero que mide entre unos 40 y 45 centímetros de largo desde la punta del hocico hasta la cola. |
Lauchita de los espinos |
Ratón Común que mide entre 6 y 8 cm. Normalmente su pelaje es de color café. |
Zorro Culpeo
|
Zorro más grande del país. Su pelaje es de color gris en el dorso y rojizo en la cabeza, cuello, orejas, piernas y la cola, aunque su mentón es blanco. |
Chilla
|
Zorro Gris mide entre entre 40 a 60 cm de longitud, y pesa 2,5 y 4,5 kg. Su pelaje es grisáceo, con zonas de color amarillento. |
Chingue
|
Zorrillo que mide 52 a 74 cm. de longitud. Su Pelaje negro con franjas dorsales de color blanco y frondosa cola de color blanco con bordes negros |
Puma
|
Mamífero que se caracteriza por tener un gran tamaño ya que puede llegar a medir hasta unos 2.80 de largo aproximadamente. Su pelaje es de color dorado. |
Güiña o Gato montés
|
Mamífero que tiene similitud con el gato doméstico pero es más grande que este. Mide entre 50 y 80 cm. Su pelaje es de color grisáceo |
Pudú.
|
Ciervo chileno más pequeño y no supera los 40 centímetros y pesa cerca de 10 kilos. Su pelaje es denso y grueso, de color café oscuro rojizo. Su cabeza y cuello son cortos, al igual que su cola y extremidades. |
FUENTE: Informe de Declaración de impacto Ambiental- Proyecto Plan Regulador-Curacautín.
Claramente el cuadro muestra, la clasificación de todas las especies terrestres de la comuna, siendo muchas de ellas nativas del lugar, en donde además se ve reflejado las características que posee cada uno de estas especies, convirtiéndolas únicas dentro de su rama de especies terrestres.
o Avifauna: La avifauna de Curacautín presenta características similares a otros sectores de la Provincia de Malleco e incluso de la región. Las especies más comunes son:
Aves.
IDENTIFICACIÓN COMUN |
CARACTERÍSTICAS |
Aguila |
Ave depredadora, la cual mide 70 cm de largo y su pelaje negro grisáceo con sus patas amarillas y grandes uñas. |
Chercán común |
Ave que mide 12 cm de largo y que cuyo pelaje es de color canelo con algo rojizas y barras oscuras. |
Loica chilena |
Ave que mide entre 26 a 28 cm de largo, en donde ambas especies poseen dimorfismo sexual, ya que anatómicamente son distintas. |
Diuca común |
Ave mide entre 17 a 18 cm de largo. Su pelaje es gris con manchas blancas. |
Pidén común |
Ave de ribera y zonas pantanosas, mide de 30 a 40 cm de largo y su pelaje es de color pardo oliváceo. |
Halcón peregrino |
Ave resistente a todo territorio, puede llegar a medie 40 cm de largo y posee dimorfismo sexual. |
Carpintero Negro |
Ave que mide 44 a 45 cm y su pelaje es grisáceo con blanco. |
Cóndor |
Ave voladora más grande, llega medir 120 cm de largo y su pelaje es negro con algunas plumas blancas. |
Aguilucho de cola rojiza |
Ave endémica del cono Sur de América, llega medir hasta 60 cm y posee un pelaje pardo negruzco. |
Pato cortacorrientes |
Pato de cuerpo esbelto y gran resistencia, mide de 42 a 43 cm y su posee dimorfismo sexual, ambas especies distintas anatómicamente. |
FUENTE: Informe de Declaración de impacto Ambiental- Proyecto Plan Regulador-Curacautín.
En el cuadro se ve reflejado, la variedad de especies voladoras dentro de la comuna siendo muchas de ellas endémicas y nativas, logrando así que sean únicas dentro de la zona.
o Peces: Son aquellos animales vertebrados, pertenecientes al medio acuático, dentro de la comuna de Curacautín se puede encontrar las siguientes especies, dentro de las demás comunes: Peces.
IDENTIFICACIÓN |
LUGAR DE REGISTRO (*) |
Trucha Arcoíris |
Cordillera de Las Raíces, Salto del Indio,Puente Curacautín |
Trucha Común |
Cordillera de Las Raíces, Puente Curacautín |
Bagre |
Puente Curacautín |
FUENTE: Informe de Declaración de impacto Ambiental- Proyecto Plan Regulador-Curacautín.
En el cuadro de identificación, se ve reflejado las tres especies de peces que se encuentran situados en la comuna, siendo especies diferentes dentro de las otras comunes, por sus características en cuanto a escamas, color y alimentación, asimismo dentro del cuadro se presenta el lugar de registro donde frecuentemente se pueden ver localizadas.
Es evidente entonces, que la comuna de Curacautín posee una gran variedad de especies en cuanto a fauna se refiere, en donde la mayoría es nativa del lugar, siendo estas atractivas al momento de destacar la belleza natural de la zona.
o Flora: La vegetación comunal existente, está principalmente representada por pequeños bosques de raulí y roble localizados de preferencia en los alrededores de la cordillera de Pemehue, además, de lingue y avellano con ejemplares que pueden alcanzar hasta 40 metros. Otras especies del área de Pemehue son el ciprés de la cordillera; canelo; mañío hembra; tepa y otras.
En el bosque destaca la presencia de quilas, coligüe y maqui; en el piso herbáceo abunda la murtilla y en las quebradas es común la presencia de helechos (tanto palmita como costilla de vaca) junto a deu y matico, ambas de frecuente uso medicinal por los campesinos. Asimismo en el nivel andino de las altas cordilleras locales las especies dominantes son araucaria, coigüe, ñirre y la Lenga que se presentan con especies acompañante como coligüe y otras especies menores.
Como se mencionó anteriormente una de las especies en cuanto a flora se trata, se destaca la Araucaria, especie que abunda en la comuna de Curacautín, ya que es el árbol milenario perteneciente a la Región de la Araucanía, en donde está inserta la comuna, es así también que este árbol es poseedor de grandes legados históricos y de cultura,y siendo una especie endémica de esta región, asimismo esta especie se puede encontrar dentro de la gran variedad de atractivos que cuenta la comuna, destacándose en los parques nacionales y reserva nacional.
De esta manera, se ve reflejado una gran variedad de flora existente en la comuna, siendo todo esta una riqueza para la zona en ámbitos de vegetación, lo cual a la vez decora el hermoso paisaje de naturaleza que representa al territorio.