Rutas Turisticas

“CURACAUTIN URBANO”

 

 

Descripción: “Descubre un recorrido que interactúa directamente con la comunidad y su lado histórico- arquitectónico de la comuna. La ruta, entrega una experiencia completamente natural y cultural gratificante al visitante, entregando por medio de los mejores atributos de Curacautin, una experiencia inolvidable.

Duración: 6 horas aprox.

“Descubre junto a nosotros los atributos ocultos más increíbles que posee la comuna de Curacautin”

                                

Circuito turístico “CURACAUTIN URBANO

El objetivo de éste circuito, es que turistas nacionales e internacionales en tan solo 4 horas puedan conocer el lado histórico, cultural, natural y escénico de la comuna de Curacautin.

Lugares a visitar:

-          Plaza de Armas.

-          Esculturas que rodean la comuna.

-          Feria Artesanal

-          Feria Libre Rural

-          Almuerzo en Restaurant Plaza.

-          Visitar el emprendimiento Queso Curacautin.

-          Visita a Laguna Blanca.

Todo lo antes señalado son aquellos atractivos que se visitaran enlazando atractivos culturales, histórico, escénico y emprendimiento de la comuna, creando una asociatividad de los diferentes servicios que se ofrece en la comuna.

Además, de acuerdo a la fecha que se asista a la comuna se incluirán diferentes festividades las cuales son:

·         Raid Turístico Fotográfico: Actividad familiar que busca encontrar los paisajes no explotados de la zona, además de las personas que le gusta las aventuras 4x4, esta actividad se da en la quincena de febrero y las rutas se exponen en oficina de turismo.

·         Feria de las Tradiciones: Actividad cultural que muestra las costumbres de la zona, artesanía y todo el folclore que envuelve a esta comuna, esta actividad se da en el mes de febrero.

·         Semana de Curacautín: Semana que realizan una serie de actividades culturales y recreativas para la comunidad y los turistas que llegan a la comuna.

·         Aniversario de la Comuna: Se conmemora el 12 de marzo de cada año con un acto cívico en la plaza central y luego se realizan actividades para la comunidad.

·         Fiestas Patrias: Actividad que se realiza a nivel país, pero que en la comuna se dan diferentes actividades tradicionales para comunidad y siempre dándole el toque sureño.

Por otro lado, la comuna de Curacautin se encuentra ubicada al Noreste de la Región de la Araucanía, en la zona precordillerana, cuenta con una población de 16.970 habitantes aproximadamente, y cuyo nombre proviene del mapudungun que significa “Piedra de Reunión”.

Asimismo dentro de ciudad no hay que dejar de visitar y conocer su nueva hermosa plaza en donde se ofrece descanso, esparcimiento y recreación, así también la variedad de atractivos turísticos que posee la zona como recorrer las cuatro esculturas en las entradas de la comuna que representan la leyendas existentes, los parques nacionales, las montañas, los centros de ski y las termas.

Comenzando el recorrido desde la oficina de información turística bordeando la PLAZA DE ARMAS INDEPENDENCIA por la calle rodríguez:

 

Esta es una iniciativa que se enmarca dentro de la estrategia de desarrollo regional en el pilar desarrollo humano y cultural en el lineamiento estratégico fortalecimiento de la participación ciudadana, en cuyas acciones se encuentra diseñar, crear y consolidar espacios de recreación y deportivos a nivel local y regional.

Mientras se rodea la plaza de armas de Curacautin se señalara un poco de historia de la comuna.

El siguiente punto en visitar las diferentes esculturas que rodean la comuna las cuales son:

 

Existen 4 esculturas que se encuentras en cada acceso hacia la comuna de Curacautín, cada una de ella representa las leyendas e historia de la zona, en donde esta hechos de un material metálico, en ellas se caracteriza El Puma por ser animal característico de las son y representar los Parques Nacionales, Las Termas por la diversidad de termas existente en la zona, Centro Ski por la temporada de nieve que se da, y el Caballo por la zona rural que aún se ve reflejado en algunos sectores de la comuna.

La próxima parada se realizara en el centro artesanal de la comuna, la cual se encuentra próxima a la oficina de turismo de la comuna, en donde se puede encontrar una serie de artesanía endémica de la zona, en el cual se puede ver collares, llaveros, anillos, y todo tipo de objetos hecho de madera o lana, realizaciones propias de los artesanos de la comuna.

 

El próximo destino es la Feria Libre Rural de la comuna, esta feria rural tiene 1 año y 4 meses de antigüedad, se ubica en la calle Manuel Rodríguez entre Miraflores y Serrano, abierta los días martes y miércoles de 9:00 hasta las 14:00 Hrs. En donde se comercializan distintas artesanías, hortalizas, verduras, productos apícolas, lana de oveja hilada y teñida, huevos de gallina, tejidos, entre otros.

Tiene 48 puestos, en el cual trabajan 12 hombres y 36 mujeres,

En esta oportunidad los turistas podrán comprar diferentes productos típicos y frescos de la comuna y así generar un aporte a estos  feriantes.

 

La próxima actividad a realizar es almorzar en el Restaurant La Cabaña de la comuna de Curacautin, se puede disfrutar de ricos sándwich típicos elaborado con pan de casa, almuerzos, colaciones, ricas tortas, empanadas, jugos naturales y pasteles

 

Luego de un delicioso almuerzo, se dirigen a el emprendimiento Quesos Curacautin, se ubica Parcela 14, Santa Ema camino Ballona, Comuna de Curacautín. En este lugar se encuentran los quesos más deliciosos de la comuna, con elaboración de leche normada (única en chile). La leche de la vacas de esta raza es muy apreciada en la industria láctea mundial, debido a que sus proteínas se presentan frecuentemente bajo las formas más aptas para la transformación quesera de sus propios, dedicados en plenitud a la elaboración de los quesos en sus modalidades normal, orégano y merquen.

 

El último lugar a visitar es la laguna Blanca, ubicada a 25 kilómetros aproximadamente de Curacautín. Espectacular laguna formada por los deshielos de los volcanes Tolhuaca y Lonquimay rodeada de bosques milenarios de araucarias. Acceso regular, por ruta que parte pasado Puente El Blanco, camino Curacautín – Manzanar. También se practica la Pesca Deportiva.

 

En este punto se da término a la ruta “Curacautin Urbano”.

Itinerario

Tiempo de Partida: 9:00 AM

Visita a las cuatro esculturas: 10:00 AM Aprox.

Llegada  a la feria Artesanal: 10.30 AM Aprox.

Visita a la Feria Libre Rural: 11:30 AM Aprox.

Almuerzo a las 12:30 PM Aprox.

Llegada a Quesos Curacautin: 14:30 PM Aprox.

Visita Laguna Blanca: 15.30 Aprox.

Retorno a Curacautin: 16.30 Aprox.

 

 

Mapa Circuito

La galería de imágenes está vacía.